viernes, 4 de junio de 2010

Extinción de incendios

Extinción


Una vez se conoce de la existencia de un incendio forestal sólo queda centrarse en la extinción del mismo.

Para la extinción de un incendio se tratara de romper el triángulo del fuego eliminando alguno de los componentes que intervienen en la combustión, la eliminación de alguno de ellos provocará la extinción.Aunque existe un cuarto elemento ( tetraedro de fuego, la reacción en cadena, la inhibición química de la llama o rotura de la reacción en cadena, no se tiene en cuenta, al hablar de incendios forestales, por no ser éste un método efectivo de extinción en este tipo de incendios.

Eliminación del calor

Se busca suspender la reacción exotérmica retrasando la emisión de gases inflamables, esto se consigue aplicando una serie de productos retardantes sobre el combustible.

El retardante más común es el agua que se utiliza de dos maneras:

* Arrojándola bruscamente sobre el fuego.
* Lanzándola sobre combustible que no ha ardido para aumentar el contenido de humedad.

El uso de este procedimiento depende de la disponibilidad del agua que suele ser escasa en los montes.

Eliminación del comburente (sofocación.)
Su eliminación total es imposible aunque se realiza a muy pequeña escala mediante dos procedimientos:

* Recubriendo el combustible: lanzando tierra con pala, uso de extintores, etc.
* Golpeando el combustible: batefuegos, ramas, etc.

Eliminación del combustible

Uso de líneas de defensa, y sobre estas se pueden hacer contrafuego

Estrategias de ataque

Ataque directo

El ataque directo a un incendio o fuego consiste en atacar el fuego en el borde o base del mismo. el ataque sobre las llamas se hará con herramientas de sofocación (batefuegos principalmente), con palas echando arena sobre las llamas, mochilas de agua (muy poco prácticas, ya que solo traen 16 L y cuando se acaba el operario queda totalmente inutilizado), y con agua a través de las puntas de lanza de las mangueras.

Este método de trabajo es menos seguro que el indirecto pero se tiene la ventaja que se quema menos monte. Si se tiene agua suficiente y buenos accesos es el mejor, pero si se acaba el suministro de agua el personal que esté trabajando en primera línea se encontrará con una desagradable sorpresa. Las herramientas de sofocación se utilizaran si la altura de las llamas lo permiten

Ataque indirecto

El ataque indirecto consiste en realizar una linea de defensa a una distancia de seguridad en un lugar con ventaja estratégica para ser realizado (por ejemplo: cambio de pendiente o vegetación). Esta distancia será la suficiente para trabajar con total seguridad con las herramientas manuales de corte y raspado (azadones, hachas, pulaskys o petas, mcleod, etc.) y con motosierras. En este método de trabajo lo más habitual es hacer una línea de defensa lo suficientemente ancha para que el fuego no consiga traspasarla. (ver Cortafuegos (forestal)

Ataque paralelo

Parecido al ataque indirecto, en que se realiza a una distancia de seguridad del incendio. Para determinar esta distancia solo se tiene en cuenta el tiempo necesario para realizar los trabajos y no que el medio sea apropiado. Es decir, que el medio es homogéneo. Se suele usar lineas de defensa reforzadas con quemas de ensanche

Trabajos

Líneas de defensa

Es la eliminación del combustible forestal hasta suelo mineral, creando así una discontinuidad al avance del fuego. Cuando se usan en ataque indirecto, debido a que su anchura, que viene determinada por la altura del combustible, suele ser insuficiente para detener por si misma el incendio, debe ir acompañada de una quema de ensanche o un contrafuego.

Tendido de mangueras

La utilización de motobombas o vehículos contra incendios requiere que se realice el tendido de mangueras desde los mismos hasta un lugar adecuado para el empleo del agua en la correspondiente fase de la extinción: ataque directo o indirecto, control o liquidación. En el tendido de mangueras hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

* La altura de aspiración o desnivel entre la bomba y la superficie del agua a utilizar debe ser menor de 6 m.
* En la impulsión del agua, cada 10 metros de desnivel requieren una presión adicional de 1 atmósfera.
* Existe una pérdida de carga como consecuencia de la resistencia de la manguera a la circulación del agua que es mayor cuanto mayor es la longitud, el diámetro y la rugosidad de la misma, así como la velocidad de circulación del agua.
* La presión en la lanza debe ser como mínimo de 2 atmósferas.
* La presión de la bomba tendrá que ser tal que supere a la altura de impulsión, la pérdida de carga y la presión en la lanza.

El primer tramo de manguera se tenderá desde la devanadera del vehículo, y si la longitud del mismo no es suficiente, se procederá a hacer los correspondientes empalmes, para lo cual el personal trasladará los rollos colocados en la espalda.

En la operación del tendido habrá que evitar los roces y arrastres que puedan deteriorar la manguera.

Contrafuego

Es la utilización de fuego para sufocar el incendio, pero no es una quema de ensanche. Es decir es el fuego promovido voluntariamente, apoyado en una línea de defensa suficientemente segura, que se propaga en dirección contraria al avance natural del incendio que se combate y que se intenta detener en la zona quemada por el contrafuego. Al chocar los frentes del incendio y del contrafuego se produce un chasquido característico producido por el brusco acercamiento de dos masas de aire. Cuando choquen el contrafuegos impedirá momentáneamente el aporte de oxígeno, debilitando al incendio, y además el incendio deberá quemar el combustible ya quemado para seguir activo.

Quema de ensanche

Se utiliza pricipalmente con el ataque paralelo. La finalidad es reforzar las líneas de defensa al quemar el combustible situado entre la línea de defensa y el incendio.

Unidades intervinientes

Los medios de extinción se dividen, tradicionalmente, entre medios terrestres y medios aéreos.

Medios terrestres

Los medios terrestres se organizan tradicionalmente en cuadrillas, grupos organizados de alrededor de una decena de miembros que se caracterizan por conocer de primera mano la demarcación que les corresponde preservar. Pese a que cuentan con medios limitados y escasa preparación, según que zonas, ya que poco a poco en España se tiende a la profesionalización del sector se caracterizan por su gran movilidad a la hora de sofocar pequeños focos antes de que se produzca un gran incendio. Son también los encargados de decidir si es precisa la colaboración de los bomberos que, esta vez sí, cuentan con preparación y profusión de medios, como vehículos motobomba y, a menudo, maquinaria pesada para la elaboración de cortafuegos (que también tienen las cuadrillas, solo que necesitan de la colaboración de más medios debido a la magnitud del incendio). Si el incendio es especialmente virulento se solicita la colaboración de los medios aéreos, formados por hidroaviones y helicópteros especialmente preparados para la realización de tareas de extinción. Sólo cuando todos estos medios están desbordados se solicita la colaboración de las fuerzas armadas.

Ante la presencia de un incendio activo (aquel en el que se aprecian llamas), la primera labor de los equipos de extinción es su control. Un incendio está controlado cuando no puede seguir propagándose, lo que se consigue conduciendo al fuego hacia una zona en la que carezca de combustible. Por tal motivo, las tareas de extinción de grandes incendios suelen centrarse en atacar sus frentes derecho e izquierdo, por una parte, y en eliminar todo material inflamable situado por delante de la cabecera del fuego, por la otra.

Esta estrategia se acompaña con el vertido sobre las llamas de grandes cantidades de agua, a la que a menudo se le añaden una serie de aditivos retardantes de la combustión que dificultan la propagación de las mismas (como el polifosfato de amonio), así como fertilizantes orientados a la pronta regeneración del terreno y la lucha contra la erosión.

Las cuadrillas de extinción son conocidas como retenes de incendios, los cuales son profesionales altamente calificados y con una gran preparación superando en multitud de ocasiones a los bomberos. Éstos últimos son gente muy preparada para incendios urbanos pero en el medio forestal las reglas cambian y es donde los retenes de ambiente hacen un excelente trabajo aunque con menos medios de los deseables. Jamás se verá a un bombero urbano utilizar una pala o un pulasky ya que no es su obligación, estas herramientas y otras más arriba explicadas son de los profesionales del gremio de los bomberos forestales.


Secuelas

La principal secuela es el de la erosión al desaparecer la capa vegetal. Esta deprotección del suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca grandes pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición biológica y química del suelo.

Los incendios forestales han sido siempre un modelador de los sistemas ecológicos sobre todo el mediterráneo. Durante millones de años la naturaleza se ha servido del fuego por lo que numerosos estudios ponen en duda la conveniencia o no de una extinción rápida del mismo.[1] Algunos ecosistemas han necesitado el fuego para regenerarse, siendo en estos casos, necesaria la introducción de quemas controladas o fuegos controlados. Son muchas las especies vegetales que utilizan el fuego.

Incendios

Incendios

Causas


Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.

El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.

Fases del incendio

Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.

* Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.
* Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
* Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción)

Si bien existen incendios forestales producidos por causas naturales, como la caída de rayos o por la fuerza de razamiento o frotacion de dos piedras impulsadas por el viento,aunque el origen de la gran mayoría de ellos se debe a la acción humana ya que los humanos botan basura al piso y por el sol se puede producir un incendio forestal. la mayoria de veces son un poco dificiles de apagar ellos pueden llegar a durar muchos dias en apagarse; lo cual no afecta muchisimo. Sea por imprudencias, sea de forma intencionada, el humano es causa directa o indirecta del 99.99% de los incendios que se producen en el mundo. Aunque normalmente se ocasionan, en épocas estivales, y en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación, sobre todo de montañas es seca, y además, algunos árboles como los pinos, sueltan sus hojas secas en grandes cantidades con lo que ayuda a que el incendio se propague mejor.

La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo.

Tipos de incendio


Según por donde se propaga:

* Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raices. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
* Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caida pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
* Fuego de copas:
o Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
o Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.
o Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y necesita viento mayor de 30 Km/h y proximidad de copas.

Existen otras tipologías por quien rige el incendio: Combustible, topográfico, conducido por viento y hambriento.

Prevención

La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas:

La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas.

El cuidado de las masas forestales, mediante la realización de cortafuegos, la limpieza periódica de bosques, o la realización de quemas preventivas durante períodos de bajo riesgo de incendio. Todas estas medidas ayudan a reducir la velocidad de propagación de un potencial incendio.

El establecimiento de adecuadas políticas de detección precoz, mediante guardas forestales y vigilancia de los bosques, de tal modo que se pueda sofocar el mayor número posible de conatos de incendio antes de que crezcan hasta cubrir extensiones considerables.

Oso Polar

Oso Polar

Distribución

O oso polar é un animal do hemisferio norte que habita o círculo polar ártico. Pódese atopar no Alaska, no Canadá, na Grenlandia, na Rusia e no arquipélago noruegués de Svalbard. O habitat natural do animal é a capa fina de xeo, onde lle é posíbel cazar focas. Está perfectamente adapadto para a vida no xeo, sendo encontrado durante o inverno nos mares conxelados de Chukchi e Beaufort ao norte do Alaska, mares Siberiano Oriental, de Laptev e de Kara na Rusia e no mar de Barents ao norte da Europa. Son comúns tamén na porción norte do mar da Grenlandia, na baía de Baffin e en todo o arquipélago Ártico canadense.

Apesar de diminuir o seu número a partir do paralelo 88°, os osos polares poden ser encontrados virtualmente en todo o Ártico.

Hábitos



Esta especie concéntrase xunto á costa, toda vez que depende das auga para encontrar as súas presas. Os osos polares son excelentes nadadores e poden percorrer até 80 km sen descanso. Algúns animais migran desta forma do Norte para o Sur seguindo as marxes das xeleiras, mais poden desprazarse tamén por terra firme. O oso polar é un animal de hábitos diúrnos e carácter solitario.

Os machos adultos, como noutras especies, poden atacar e matar fillotes. As femias deféndenos mesmo frente a un macho que mida o duplo do seu tamaño. Aos seis meses de idade, un fillote é capaz de fuxir correndo dun adulto.

Os territorios, moitas veces enormes, non son defendidos. A pesar de non seren sociais, os osos son capaces, con todo, de dividiren unha carcasa de balea sen maiores conflitos.

Debido á abundancia de comida mesmo durante o inverno, o oso polar non hiberna no sentido estrito da palabra: entra nun estado de dormencia, no cal a súa temperatura corpórea non cae, pasando a subsistir das súas reservas de graxa corporal.

Os osos polares son animais moi preocupados coa propia hixiene. Despois de cada comida, dedican uns 15 minutos para eliminar a suciedade. Para se limparen, usan as patas, a lingua, auga ou neve. Isto débese ao feito de que a suciedade interfere coa capacidade de illamento térmico da pelaxe.

Reprodución

Os osos polares reprodúcense entre os meses de marzo e xuño, con implantación diferida dos óvulos fecundados, de modo que o período de xestación se torna moi longo, entre 200 a 265 días, variando de acordo coas condicións ambientais.

As crías nacen entre novembro e xaneiro, no abrigo invernal construído pela femia, e non se separan da nai até completaren dous anos de idade. Nacen cegas e pesando moi pouco en relación ao peso adulto, sendo un dos fillotes menos desenvolvidos dos mamíferos euterios. As femias teñen catro mamas funcionais, mentres que nas outras especies presentan seis. Poden xerar até catro fillotes por xestación, ainda que a media sexa de dúas crías.

As femias están aptas para a reprodución unha vez cada tres anos, sendo un dos mamíferos con menor capacidade reprodutiva. Calcúlase que a osa polar ten só cinco niñadas na súa vida.

Atinxen a madurez sexual entre os 5 e 6 anos e en condicións naturais, viven unha media de 15 a 18 anos. Algúns animais selvaxes marcados tiñan un pouco máis de 30 anos. Un espécime do zoo de Londres morreu aos 41 anos.

Dieta

De todos os osos, o oso polar é o máis restritamente carnívoro. A dentición lembra máis a de carnívoros acuáticos que a doutros osos. A súa principal presa é a foca (en especial a foca anelada), a cal tenta capturar cando emerxen en buracos no xeo para respirar. A súa taxa de éxito, con todo, é baixa. Só o 5% das tentativas teñen éxito. Un oso experimentado captura unha foca cada cinco días, o que lle proporciona enerxía suficiente para 11 días. Alén do método de tocaia, o oso polar emprega tamén o método de persecución para cazar, aproximándose moi lentamente á vítima e disparándose nos 15 m finais, a unha velocidade de até 55 km/h.

Aliméntase tamén de aves, roedores, moluscos, caranguexos, morsas e belugas. Ocasionalmente caza bois almiscrados e até mesmo, ainda que raro, outros osos polares.

Oportunista, a especie pode comer carniza (como baleas encalladas) e materia vexetal, como raíces e bagas no final do verán. No depósito de lixo en Churchill, Manitoba, observáronse comendo, entre outras cousas, graxa e aceite de motor.

O oso polar é un nadador e un corredor capaz, o que o torna un cazador eficiente tanto na auga como na terra firme.

Esta especie é extremamente perigosa para o home, que encara como presa, especialmente se non houber abundancia dos seus alimentos habituais. Na Illa de Baffin, por exemplo, os xeólogos fan os traballos de campo armados de cazadeiras como medida de protección contra os osos polares.

Ao contrario da crenza, nunca foi observado que o oso polar, en busca da camuflaxe perfeita, esconda o fociño cando está cazando.

Conservación

O oso polar é citado pola CITES como de baixo risco de extinción. Porén, algúns factores poden mudar esta situación para peor.

O encollemento das capas de xeo e o prolongamento do verán están a obrigar os osos polares a buscaren comida en lugares habitados, colocando a especie en conflito co home. En 2005, afirmouse ter visto un total de cerca de 40 osos nadando centenas de quilómetros en busca dalgunha capa de xeo flotante á cal puidesen subir.

Os pobos índixenas do Ártico cazan o oso pola súa graxa e pel. Canadá permite a cazar aos estranxeiros, se van guiados por un inuit na súas zorras de cans. A pesar de florecente no século pasado, este tipo de actividade está en declive actualmente. O interese polas peles de oso diminuiu, así como os seus prezos. Unha pel que se vendía por 3.000 dólares atinxe hoxe o prezo máximo de 500 dólares.

Certas actividades humanas como a exploracion de gas e petróleo, o turismo, a pesquisa científica e deportes na neve perturban o animal no seu ambiente. A contaminación ambiental é outra ameaza. Estando no cumio da cadea alimentaria, o oso polar concentra substancias tóxicas no seu organismo. A cantidade de metais pesados e hidrocarburos clorados mostra unha curva ascendente en mostras de tecidos.

Os derramamentos de petróleo tamén afectan os osos polares. O petróleo é altamente tóxico e de lenta decomposición, sendo inxerido polo animal cando este se alimenta ou executa o seu aseo.

A poboación actual de osos polares estímase entre 22.000 e 27.000 individuos, o 60% dos cales viven no Norte do Canadá.

Oso Pardo

Oso Pardo

Reproducción


Los osos alcanzan la madurez sexual entre los 3 y los 5 años, son polígamos y su celo tiene lugar entre mayo y julio. En las hembras, la cópula provoca la ovulación -en lenguaje técnico se llama "ovulación inducida"-, lo que incrementa sus posibilidades de quedar preñadas. La implantación es diferida; es decir, el óvulo fecundado flota libremente en el útero y no se implanta hasta el otoño; sólo entonces comienza la verdadera gestación, que dura unos dos meses. En plena hibernación en el mes de enero y en la seguridad de la osera, la hembra pare de una a tres crías, excepcionalmente cuatro, que pesan al nacer unos 350 g, y los oseznos alcanzan los 20 - 25 kg al cumplir su primer año de vida. Viven con la madre aproximadamente un año y medio. El intervalo entre dos partos es de, al menos, dos años.

Distribución

Está distribuido por amplias zonas de Europa, Asia templada y norte de América, pero con una población desigual y fragmentada en pequeños núcleos.

Alimentación

Los osos son omnívoros: en primavera y otoño su alimentación es sobre todo vegetal, pero también aprecian las carroñas. Su alimento preferido son los panales de miel. Además cazan pequeños vertebrados e insectos y, en el momento de remonte de los salmones en los ríos, se hacen pescadores, concentrándose cerca de las orillas. Algunos individuos se especializan en la captura de grandes presas, sobre todo ciervos y algunos otros ungulados. Debido a su caracter de superdepredador, los osos no tienen predadores naturales, por lo que el hombre es su única amenaza

Costumbres

Los osos pasan el invierno en un estado de hibernación, utilizando la mayor parte del tiempo en prepararse para el letargo invernal, guardando en los tejidos adiposos un 75% de la energía obtenida de los alimentos. En las últimas comidas antes de la hibernación ingiere hierbas y tierra junto a la comida para que se mezcle con la saliva formando un bolo alimenticio que al llegar al intestino grueso colapse el orificio secretor e impida su salida. Gracias a ese "tapón" los alimentos se van amontonando para que así, aparte de la grasa acumulada, también se puedan extraer nutrientes realizando la digestión, eso sí, de una forma más lenta. También utilizan tierra y hierba para acomodar sus madrigueras, en las que duermen con un sueño entrecortado, sin variaciones en su temperatura corporal. Cuando despierta, la obstrucción se expulsa sin problemas y es también en este período cuando las osas paren (diciembre-enero) y comienzan a criar a sus hijos.

Las hembras suelen moverse por áreas de algunas decenas de km² que utilizan de forma intensa. Por el contrario, los machos tienen grandes áreas de campeo, que engloban las de varias hembras. Un macho adulto radiomarcado en el actual Parque Regional de Riaño (León) se movió durante cuatro años por una extensión de 2.447 km². La calidad del hábitat tiene una notable influencia sobre la extensión del área de campeo. Los ejemplares que viven en los bosques boreales de coníferas -mucho menos productivos que los bosques caducifolios templados más típicos de España- tienen áreas de campeo mucho mayores. Por ejemplo, los machos estudiados en Suecia y Noruega se mueven por extensiones de 5.430 km² de media, mientras que las hembras tienen áreas de campeo medias de 345 km².

Estatus poblacional de la especie

A nivel general se encuentra en una situación vulnerable con extinciones parciales en toda su distribución coincidiendo con las zonas más humanizadas con las subespecies en más alto riesgo de extinción.

Amenazas

Las amenazas a las que se enfrentan son variadas: cambio climático, destrucción del hábitat, caza furtiva, caza accidental (con lazos), aumento de presión sobre el hábitat, etcétera.

Archivo del blog